Historia en Prensa – Agosto 2020
La idea del marqués de la Ensenada y Fernando VI que pudo cambiar España
El Canal de Castilla atraviesa hoy 207 kilómetros de Palencia, Burgos y Valladolid, y una ruta en tren lo devuelve a la actualidad https://www.abc.es/viajar/destinos/espana/abci-idea-marques-ensenada-y-fernando-pudo-cambiar-espana-202008310043_noticia.html
8 cosas que nos parecen muy modernas, pero que ya hacían los romanos
Los romanos ya pintaban grafitis, compraban comida callejera y se quejaban de los caseros https://verne.elpais.com/verne/2020/08/25/articulo/1598361795_625633.html
Historia (interminable) del libro
La poeta estadounidense Amaranth Borsuk reflexiona sobre la multiplicidad de perspectivas posibles para esta inextinguible invención en un nuevo ensayo, 'El libro expandido. Variaciones, materialidad y experimentos'...
Los Románov, un caso abierto
Un comité de investigación confirma que los restos hallados en Yekaterimburgo pertenecen al zar Nicolás II y su familia, fusilados por los bolcheviques en 1918, pero la iglesia no reconoce la evidencia científica...
¿Qué sabes de la ‘manzana de la discordia’?
La rivalidad profesional entre Domènec i Montaner, Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí, muy especialmente en las fachadas de sus edificios, estalló en una isla del Eixample...
Rodas, de isla del coloso a conquista de Solimán
La isla de Rodas, eje comercial en la Antigüedad, logró mantener su independencia gracias a la diplomacia. Roma, Bizancio y el Imperio otomano cambiaron eso https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20200831/32992/rodas-coloso-soliman.html
Caminar por el aire: las grandes citas españolas del arte
Con un ojo puesto en un posible rebrote, la temporada artística se mantiene cauta, pero ultima dos platos fuertes: ‘Invitadas’ y una monográfica sobre Mondrian y De Stijl https://elpais.com/cultura/2020/08/26/babelia/1598431850_229907.html
Deriva continental: seis apuestas de museos y bienales internacionales
Con grandes aniversarios y bienales fragmentadas, la escena global revisa la tradición pensando en la idea del mañana https://elpais.com/cultura/2020/08/26/babelia/1598434723_450982.html
La primera mujer del Mesolítico estudiada en España era de piel negra
La ampliación del Museo Xeolóxico de Quiroga saca a la luz los últimos resultados genéticos de Elba, la pastora de uros que murió tras caerse en una cueva lucense...
Ingres, un falso espía en el harén
Difícil de clasificar en las corrientes artísticas de la Francia de su siglo, Ingres recurrió al orientalismo en boga para satisfacer su auténtica predilección: la anatomía femenina...