Historia en Prensa – Noviembre 2022
Fernando de magallanes: la conquista del estrecho
En 1520, cuatro navíos españoles se internaron por el laberinto de canales del extremo sur de América. Tras 38 días de travesía entre fiordos y montes nevados apareció a su vista un inmenso océano: el Pacífico...
Caravaggio, un “invento moderno”: el maestro olvidado durante siglos y resucitado en el XX
Vuelve a las librerías la monografía de Roberto Longhi sobre el gran pintor barroco, que despertó el entusiasmo por su pintura en los años 50 del siglo pasado...
Vermeer, una exposición única con obras cuestionadas
El Rijksmuseum reunirá por primera vez 28 de los 35 cuadros del pintor en una muestra que abrirá en febrero https://www.larazon.es/cultura/20221126/3qktaae5h5d3pekdhbdolmb6pm.html
La gran retrospectiva de Vermeer en Ámsterdam aviva la polémica sobre la autoría de ‘Muchacha con flauta’
A menos de tres meses de la inaguración de la muestra en el Rijksmuseum, este museo sostiene que la tabla es del pintor mientras que la National Gallery de Washington apunta a un miembro del taller del artista...
El FBI recupera un manuscrito de Hernán Cortés que fue robado en México
El documento, de 1527, fue robado hace 30 años, pero fue recuperado cuando trataban de subastarlo https://www.larazon.es/cultura/historia/20221125/euiqap23rzfqtgmxdn3zffwfum.html
Hallan varias tumbas y momias con lenguas doradas en el norte de Egipto
Alguynas se encuentran en mal estado de conservación y pertenecen a tres etapas diferentes: el periodo tardío de Egipto (664 a.C. hasta el 332 a.C.), la Dinastía Ptolemaica (323 a.C hasta el 30 a.C.) y durante el Imperio romano...
El Louvre resucita la naturaleza muerta
Una exposición en París se opone a la definición tradicional del bodegón, localizando su origen en las cuevas prehistóricas, y refuta su estatus de género menor en la historia del arte...
Un emperador romano desconocido sale a la luz gracias al hallazgo de una moneda de oro
Un estudio científico confirma la autenticidad de una pieza encontrada en Transilvania en 1713 y sugiere que Esponsiano fue un comandante militar que gobernó en Dacia en la década de 260 d.C., en un momento de crisis....
Cuando la Armada de EEUU infectó San Francisco para ‘ver qué pasaba’
En los años cincuenta, durante los primeros compases de la Guerra Fría, EEUU necesitaba saber cómo los patógenos de las armas biológicas se extendían, así que hizo un experimento con sus propios ciudadanos...
Los objetos de Maria Antonieta, una millonaria subasta 250 años después
Muebles y joyas de la reina ejecutada durante la Revolución Francesa alcanzan grandes cifras de venta en subasta https://www.larazon.es/cultura/20221123/igfssvdgsfemlfbqbfbqqt32ny.html