Características y principios generales
Cliocanarias es una revista digital de historia creada en 2019, con ISSN 2695-4494 y DOI: 10.53335/Cliocanarias. Su periodicidad es anual (septiembre), y se han publicado tres números (el próximo, número 5, se editará en septiembre de 2023). Con sede en San Cristóbal de La Laguna (Canarias, España), es independiente y no se halla vinculada a ninguna entidad académica, mercantil o política. Carece de apoyo económico externo y depende exclusivamente de financiación propia del editor.
De carácter científico, es un espacio abierto como herramienta para la investigación histórica, la divulgación y la crítica, con el propósito de ampliar y difundir el conocimiento en el campo de las humanidades, sobre todo en historia y arte, sin dejar de lado la perspectiva multidisciplinar. Su finalidad es publicar artículos originales, especialmente, y otros materiales que contribuyan a la investigación e intercambio de información sobre esos campos. Se dirige, en primer término, a otros investigadores y expertos en esas materias, y en segundo lugar a aquellas personas interesadas en informarse sobre dichos temas.
Cliocanarias no mantiene ni defiende ninguna dirección ideológica, política o de otra índole. La política editorial está sustentada en criterios científicos de calidad, objetividad, rigor y pluralismo propios de las disciplinas objeto de la publicación. La revista no se identifica necesariamente con los puntos de vista sostenidos en los artículos que publica, que son exclusivamente responsabilidad de sus autores y autoras.
Su equipo editorial está integrado por un director, secretario, Consejo de Redacción y Consejo Asesor, compuestos estos por especialistas en diversas áreas de las humanidades.
Su temática aborda aspectos relativos a la historia política, social, económica y cultural de Canarias, España, Europa, América y espacio atlántico africano, sometiéndose los artículos recibidos a un sistema de arbitraje externo anónimo.