Originalidad, posibles malas prácticas y conflictos de intereses

Los artículos deben ser originales e inéditos y no podrán haber sido publicados previamente por ningún procedimiento (gráfico o electrónico), ni totalmente ni una parte significativa de su manuscrito, ni estarán bajo consideración para su publicación en otro lugar (un original no puede enviarse a otro editor en tanto no reciba notificación de su rechazo o lo retire voluntariamente el autor). Los autores son responsables de que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados. En el seno del Consejo de Redacción se efectuará un rastreo en Internet para detectar posibles formas de plagio.

Cualquier manifestación de plagio, duplicidad de publicación o exposición muy redundante respecto a trabajos precedentes, así como la invención, se considera falta de ética y se incurre en fraude científico, debiendo comunicar el autor a la revista cualquier error advertido en el original tras su entrega. Cliocanarias comparte, en su iniciativa de promocion y defensa de la investigación responsable, los criterios establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), a los que se remite en este punto.

Los autores deberán remitir asimismo con su texto la declaración firmada de originalidad y cesión de derechos de primera publicación, cuyo formulario puede descargarse en esta web. No se tomará en consideración un original sin este requisito.

Por su parte, el equipo editorial, así como los evaluadores y evaluadoras, están obligados a mantener la confidencialidad sobre los manuscritos recibidos y su contenido hasta su publicación, así como a gestionarlos de modo imparcial durante ese proceso evaluador. Todos los evaluadores deben rechazar la propuesta para informar un manuscrito si entienden que su tarea no será objetiva o puede implicar algún conflicto de intereses.

Ningún miembro del citado Consejo podrá usar para sus propias investigaciones los datos, argumentos, líneas de investigación o interpretaciones contenidos en trabajos inéditos, excepto consentimiento expreso por escrito de quien lo haya realizado.

La revista se compromete a evitar todo conflicto de intereses entre el autor o autores, el equipo editorial y los evaluadores.

Los autores y autoras deben declarar cualquier situación mercantil o de otro tipo que pudiera haber influido en el desarrollo y las conclusiones de su propuesta. Se debe informar del posible apoyo financiero para el estudio, concretando esta circunstancia en el original en caso de aceptación.

En el supuesto de malas prácticas, el director de la revista resolverá el problema a través del Consejo de Redacción (o una comisión de integrantes de este) y, en caso necesario, con el auxilio de algún miembro del Consejo Asesor. El autor podrá ser recabado para ofrecer su versión y presentar las alegaciones o quejas oportunas. En la tesitura de faltas graves (como plagio, falsa autoría…) se retiraría el artículo y se advertiría de esa circunstancia. Si se tratase de faltas menos graves se procedería a la oportuna corrección. En ese sentido, el Consejo de Redacción se reserva el derecho de retractarse de los artículos en que, con posterioridad a su publicación, se verifique la concurrencia de malas prácticas (fraude científico o mala conducta, como invención de datos, omisión notoria de referencias…). El propósito de la retractación es corregir el registro científico de publicación y, por lo tanto, garantizar su integridad. En caso de que haya un conflicto con un artículo duplicado porque se ha publicado en dos medios diferentes, la fecha en que el manuscrito fue recibido por el primero se utilizará para decidir cuál de las dos versiones debe retirarse.

Los autores y autoras deben ser conscientes al remitir sus trabajos a Cliocanarias de que aceptan lo expresado en los párrafos precedentes relativo a la observancia de buenas prácticas, originalidad y conflicto de intereses, adhiriéndose a lo recogido por el Committee on Publication Ethics (COPE).